miércoles, 28 de octubre de 2015

Sistemas Autónomo

Los Sistemas Autónomos se comunican entre sí mediante routers, que intercambian información para tener actualizadas sus tablas de ruteo mediante el protocolo BGP e intercambian el tráfico de Internet que va de una red a la otra. A su vez cada Sistema Autónomo es como una Internet en pequeño, ya que su rol se llevaba a cabo por una sola entidad, típicamente un Proveedor de Servicio de Internet (ISP) o una gran organización con conexiones independientes a múltiples redes, las cuales se adherían a una sola y clara política de definición de rutas. El RFC 1771 describía la definición original (obsoleta) del Protocolo BGP (Border Gateway Protocol). La nueva definición RFC 19301 fue necesaria debido a que múltiples organizaciones podían utilizar BGP con números de AS privados con un ISP que conecta a todas estas organizaciones a Internet. Aún considerando que el ISP podía soportar múltiples sistemas autónomos, Internet solo considera la política de definición de rutas establecida por el ISP. Por lo tanto, el ISP debería contar con un ASN registrado.


Ejemplo:

Un Sistema Autónomo (SA) es un conjunto de redes, o de routers, que tienen una única política de enrutamiento y que se ejecuta bajo una administración común, utilizando habitualmente un único IGP. Para el mundo exterior, el SA es visto como una única entidad. Cada SA tiene un número identificador de 16 bits, que se le asigna mediante un Registro de Internet (como RIPE, ARIN, o APNIC), o un proveedor de servicios en el caso de los SA privados. Así, conseguimos dividir el mundo en distintas administraciones, con la capacidad de tener una gran red dividida en redes más pequeñas y manipulables. En un POP dónde se junten varios SA, cada uno de estos utilizará un router de gama alta que llamaremos router fronterizo, cuya función principal es intercambiar tráfico e información de rutas con los distintos routers fronterizos del POP. Así, un concepto importante de comprender es el tráfico de tránsito, que no es más que todo tráfico que entra en un SA con un origen y destino distinto al SA local.


En Internet, la IANA es la organización que gestiona las direcciones IP y números de AS, teniendo en cuenta que cada Sistema Autónomo se identifica por un número inequívoco que no puede ser superior a 65535, teniendo en cuenta que la colección 65412-65535 son SA privados para ser utilizados entre los proveedores y los clientes. Así, podemos ponernos en contacto con RIPE, ARIN o APNIC para solicitar rangos de direcciones IP o números de AS.

ejemplo 2:

No hay comentarios:

Publicar un comentario